Hace unos días os hablamos del yacimiento argentino que ha sorprendido al mundo con el aporte de dos centenares de fósiles y 12 especies nuevas para la ciencia. Ahora, con nueva información sobre el yacimiento, queremos manteneros informados sobre el avance en las investigaciones y acercaros más detalles sobre este sorprendente lugar.
Quebrada del Puma (provincia de San Juan, Argentina), es un área en la que hasta el momento no se conocían fósiles. El hallazgo que desveló hace unos días la existencia de gran cantidad de restos fosilizados del Triásico, es el primero de este tipo en Sudamérica, y se ha convertido en un extraordinario centro de investigación para la ciencia.
Durante el Triásico se originaron la mayoría de los grupos de vertebrados que poco a poco irían dominando en la superficie terrestre. Los continentes se mantenían unidos en el supercontiente Pangea, pero a poco comenzaron a quebrarse las orillas de la superficie continental debido a las grandes tensiones terrestres, y muchas zonas se fueron hundiendo lentamente. Los animales que vivieron en este período, quedaron luego sepultados a miles de metros de profundidad. El choque posterior de la plaza Americana con la placa de Nazca (en el Pacífico sur) provocó el levantamiento de las rocas, y es lo que ha permitido que los fósiles de hace 200 millones de años estuvieran mucho más cerca de la superficie. El yacimiento de Quebrada del Puma es clave para comprender ese período y la evolución de las especies primitivas. El responsable del hallazgo, Ricardo Martínez, paleontólogo de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) detalló: «Hemos encontrado antecesores de los dinosaurios viviendo con los dinosaurios, carnívoros y herbívoros, antecedentes de los mamíferos ya claramente emparentados con ellos, también pterosaurios que son el primer registro triásico de pterosaurios en todo el hemisferio sur y tortugas primitivas, de las primeras que habitaron en la Tierra».
Pingback: Nuevas informaciones de las especies antecesora...
Pingback: Nuevas informaciones de las especies antecesora...