Es la primera vez que un estudio se centra específicamente en el cálculo de la capacidad pulmonar de los neandertales. Y los resultados han sido sorprendentemente lógicos, avalando la teoría de que el tener una mayor musculatura y masa cerebral debería obligarles a manejar una mayor cantidad de oxígeno. Y es que este grupo de humanos extintos no deja de sorprendernos.
El estudio ha partido de una investigación exhaustiva sobre los fósiles correspondientes a elementos costales de tres individuos. Los restos tienen una datación de entre 50.000 y 120.000 años de antigüedad y pertenecen a yacimientos israelíes y españoles (Kebara 2, Tabún 2 y El Sidrón respectivamente). La investigación del MNCN-CSIC ha sido completada con técnicas de antropología virtual y morfometría geométrica 3D, empleando datos fisiológicos experimentales del Hospital Universitario de La Paz.
La media masculina actual de capacidad pulmonar alcanza los siete litros y la femenina los cinco litros. El resultado del estudio certifica volúmenes “mucho mayores” en los Neandertales, hasta una 20% más: nueve litros en los hombres y seis en las mujeres. Es otra de las diferencias anatómicas en las que salen victoriosos frente a los sapiens, al igual que su mayor cerebro (1.500 centímetros cúbicos frente a los 1.300 de los humanos modernos) y su masa muscular, entre un 10 y un 15 % mayor.
Esto demuestra que a pesar de las similitudes, existen muchas características diferenciadoras entre ambas especies, y es posible que esta mayor necesidad de oxígeno y energía influyera en la desaparición de una especie más robusta e inteligente que el Homo sapiens.
Comparativa física entre neandertales y humanos modernos en imagen facilitada a EFE por MNCN-CSIC
Pingback: Lo Mejor de la Semana (23 – 29 de septiembre) | Hablando de Ciencia