Se considera a Lawrence Morris Lambe el primer gran paleontólogo canadiense. Fue él quien describió el primer dinosaurio descubierto en Canadá, y su trabajo fue tan prolífico, que debemos a él gran parte de los hallazgos producidos en Alberta, sobretodo de hadrosaurios y ceratópsidos. En Pangea os queremos mostrar su importante trabajo, que no estuvo solo vinculado a los dinosaurios, sino también a peces, insectos y plantas prehistóricas.
Lambe nació en 1849 y falleció en 1934. Este geólogo y paleontólogo canadiense no tiene registro de actividad vinculada a estas ciencias desde joven, así que fue su caso el de un hombre que comenzó a mostrar interés en la edad adulta. No fue esto un presagio de poca actividad, al contrario, fue tanto lo que Lambe aportó a esta ciencia, y fue tan alta la estima que le tenían sus contemporáneos, que pusieron por nombre a uno de los dinosaurios descubiertos Lambeosaurio en su honor.
En 1880, la fiebre por los dinosaurios comenzó, atrapando a muchos hombres de aquél tiempo, que cambiaron sus vidas para buscar fósiles de aquellos monstruos de leyenda. ¿Fue Lambe uno de aquellos hombres? El registro de su actividad comienza en 1897, cuando, a punto de cumplir los cincuenta años, comenzó a trabajar en el oeste de Canadá, en la provincia de Alberta. A aquél lugar iban cazadores de fósiles de todo el mundo desde la década anterior, y hasta la Primera Guerra Mundial, desenterrando lo que podían, atraídos por la cantidad de material enterrado allí. El trabajo de Lambe fue muy intenso, y fruto de ello descubrió y describió famosos dinosaurios como el tyranosáurido Gorgosaurus, los ceratopsios Styracosaurus y Centrosaurus, el ankylosaurio Euoplocephalus, o el pachycepalosaurio Stegoceras.
Además de descubrir gran número de especies y nombrar nuevos géneros como Edmotosaurus, Lambe publicó trabajos en donde interpretaba la diversidad de la fauna de esa zona, dando a conocer al gran público lo que aquél territorio guardaba.
El trabajo de Lambe en Alberta se mantuvo durante más de veinte años, y es por ello por lo que se hizo conocido en su tiempo. Sin embargo, queremos rescatar también otros trabajos importantes de su carrera paleontológica, al margen de los dinosaurios. Lambe fue un gran especialista en ictiología, y debemos a él el descubrimientos de peces prehistóricos del Devónico, también corales del Paleozoico, insectos y plantas del Terciario, y el descubrimiento del cocodrilo del Cretácico canadensis Leidysuchus.
Vinculado al Museo de la SGC (Servicio Geológico de Canadá), pasó gran cantidad de tiempo preparando las galerías de fósiles del museo. Muchos de sus especímenes descubiertos continúan exhibiéndose allí.
Curiosidades:
– Sabemos por el registro académico, que que a los treinta y un años estudió en el Colegio Militar Real de Canadá en Kingston, Ontario.
Pingback: Paleontólogos > Lawrence Morris Lambe...