En la actualidad, el lince ibérico es el felino más amenazado del mundo. Durante los últimos 200 años ha visto reducido drásticamente su hábitat natural,...
Hace 13 millones de años, durante el Mioceno Medio, siete especies de cocodrilos habitaban en las aguas pantanosas de lo que ahora es el noreste...
Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales y del Real Jardín Botánico (ambos del CSIC) han reconstruido las relaciones de parentesco (filogenia) del género de plantas Hypericum,...
Los hipopótamos están unidos a la historia de África desde el Paléogeno. Ahora, desde Kenia nos llega un nuevo fósil de Anthracotherium (género de ungulados extintos)...
Francisco Vega Vera, investigador del Instituto de Geología especializado en invertebrados, lleva años investigando fósiles de langostas y cangrejos en el país de México y había registrado...
Os proponemos tres documentales didácticos para disfrutar este domingo. El nexo común de los vídeos que hemos agrupado es el continente australiano, cuya fauna resulta muchas veces poco conocida. Esta...
El famoso diplodocus hecho de yeso que coronaba el hall de entrada del Museo de Historia Natural de Londres dice adiós después de 35 años...
El sur de Tanzania es, junto con Zambia, la cuna de los hallazgos sobre reptiles primitivos del periodo Triásico Medio. Los fósiles encontrados en estratos...
Aragosaurus, el grupo de Investigación de la Universidad de Zaragoza, está detrás del descubrimiento de un nuevo yacimiento de icnitas de dinosaurios en Teruel. Se...
Durante más de 30 años el museo de Doncaster (norte de Inglaterra) guardaba los restos fósiles de un reptil marino que se habían catalogado como...